Autoconocimiento y responsabilidad
DURACIÓN - 30 HORAS
- Analizar los aspectos básicos del autoconocimiento como necesidad, así como las principales medidas y estrategias para la gestión, mejora y desarrollo de la responsabilidad en las organizaciones.
- Identificar los componentes y aspectos básicos de la automotivación necesarios para desarrollar la responsabilidad.
- Explicar la importancia del autoconocimiento como habilidad fundamental de la inteligencia emocional, así como de las herramientas necesarias para la interpretación de sus beneficios y desarrollo.
- Determinar la importancia de la responsabilidad como parte del compromiso en el trabajo colaborativo dentro de las organizaciones.
- Argumentar los beneficios del autoconocimiento y la responsabilidad en relación a aspectos como la motivación, el clima laboral y el trabajo en equipo.
- Familia: DOCENCIA - PEDAGOGÍA
- Modalidad: On Line

Introducción
- ¿Qué es el autoconocimiento?
- ¿Por qué es necesario el autoconocimiento?
- Hacia una definición de responsabilidad
- Importancia de la responsabilidad
- Resumen
Mejorar la autoconciencia
- ¿Por qué mejorar la autoconciencia?
- Trabajar la inteligencia emocional
- La línea de la vida
- La ventana de Johari
- Resumen
Mejorar la responsabilidad
- ¿Por qué mejorar la responsabilidad?
- Responsabilidad y compromiso
- Estrategias para fomentar la colaboración
- Cómo ser responsable
- Resumen
Beneficios de la responsabilidad y el autoconocimiento
- Automotivación en el trabajo
- Satisfacción y mejora del clima laboral
- Tratamiento y prevención del estrés
- Fortalecimiento de equipos de trabajo
Resumen
A aquellas personas que busquen mejorar su desarrollo personal y competencial, así como incrementar su propio conocimiento y rendimiento.
- Analizar los aspectos básicos del autoconocimiento como necesidad, así como las principales medidas y estrategias para la gestión, mejora y desarrollo de la responsabilidad en las organizaciones.
- Identificar los componentes y aspectos básicos de la automotivación necesarios para desarrollar la responsabilidad.
- Explicar la importancia del autoconocimiento como habilidad fundamental de la inteligencia emocional, así como de las herramientas necesarias para la interpretación de sus beneficios y desarrollo.
- Determinar la importancia de la responsabilidad como parte del compromiso en el trabajo colaborativo dentro de las organizaciones.
- Argumentar los beneficios del autoconocimiento y la responsabilidad en relación a aspectos como la motivación, el clima laboral y el trabajo en equipo.
Para aprender que el bienestar de las personas depende, en gran medida, de su grado de autoconocimiento y de su responsabilidad ante las circunstancias que les rodean.
- La importancia del autoconocimiento es fundamental, ya que una persona no puede guiar a otras si no se conoce a sí misma. Por lo tanto, este curso también te ayudará a:
- Identificar fortalezas y áreas de oportunidad tanto a nivel personal como profesional.
- Justificar el compromiso y la responsabilidad como herramientas básicas relacionadas con la motivación, el trabajo en equipo y el clima laboral.
- Reconocer los elementos que llevan a las personas a asumir responsabilidades y desarrollar el liderazgo.
- El contenido se presenta en base a situaciones que se producen en la vida diaria, a las que hay que enfrentarse y solucionar, por lo que se puede ver la aplicación práctica del contenido.
- Se presentan recursos muy atractivos para el alumnado, en distintos formatos, como son simulaciones de situaciones reales, esquemas, infografías…
- Se narra el contenido mediante audios, pero pudiendo ver visualmente en pantalla en todo momento de lo que se está hablando a través de esquemas, infografías, mapas conceptuales u otros recursos.
- Se definen términos específicos relacionados con la temática.
- Se incluyen distintos recursos complementarios para poder profundizar en el contenido y actividades para ponerlo en práctica.
- Se incluyen preguntas de autoevaluación que ayudarán a aumentar la compresión del texto y facilitar su asimilación.