Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección en centros educativos.
DURACIÓN - 10 HORAS
- Este contenido capacita para reconocer el papel que tendrá el coordinador o coordinadora de bienestar y protección en los centros educativos, y la relación con el resto de los profesionales del centro y externo a este encargados de la protección de la infancia y con los alumnos.
- Permite conocer todas las funciones que se le asignan a esta nueva figura para la detección y prevención de la violencia. Y además capacita para solucionar los conflictos que se presenten en el Ámbito escolar a través de las técnicas alternativas de resolución de conflictos.
- Familia: DOCENCIA - PEDAGOGÍA
- Modalidad: On Line

La figura del coordinador o coordinadora de bienestar y protección
- Introducción
- Definición y objetivos del coordinador o coordinadora de bienestar y protección.
- Qué profesionales ejercerán como coordinador o coordinadores de bienestar y protección.
- La relación del coordinador o coordinadora de bienestar con otros perfiles profesionales.
Funciones asignadas al coordinador de bienestar y protección
- Introducción
- Labor y funciones del coordinador o coordinadora de bienestar y protección
- Resumen
Métodos alternativos de resolución de conflictos en centros educativos
- Introducción
- El conflicto como oportunidad. Principales métodos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito escolar
- Resumen
A aquellas personas que, ya sea por motivos profesionales o personales, quieran complementar su formación, adquiriendo conocimientos sobre la novedosa figura educativa, y sus funciones, que estará presente en todos los centros educativos el próximo curso 2024/2025, el coordinador o coordinadora de bienestar y protección de niños/as y adolescentes en centros educativos.
- - Conocer los orígenes de la figura y la labor del coordinador o coordinadora de bienestar y protección en los centros escolares a través de su perfil profesional.
- - Distinguir las funciones asignadas al coordinador de bienestar y protección basadas en las ya redactadas en el punto 2 del artículo 35 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- - Reconocer algunos de los métodos alternativos más relevantes para la resolución de conflictos en el centro escolar, así como reconocer la importancia de la aplicación de los mismos para la mejora de las relaciones entre los miembros que componen el centro.
Para reconocer el papel que tendrá el coordinador o coordinadora de bienestar y protección en los centros educativos, y la relación con el resto de profesionales del centro y externo a este encargados de la protección de la infancia y con los alumnos. Permite conocer todas las funciones que se le asignan a esta nueva figura para la detección y prevención de la violencia. Y además capacita para solucionar los conflictos que se presenten en el ámbito escolar a través de las técnicas alternativas de resolución de conflictos.
- Un contenido teórico que da a conocer la figura y las funciones del coordinador o coordinadora de bienestar y protección, basándose en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, como un personaje novedoso y de gran importancia y necesidad en los centros educativos.
- Un material didáctico que introduce al alumnado a reconocer la importancia del coordinador o coordinadora de bienestar a través de diferentes recursos que le llevan a identificar datos reales sobre este tema.
- Un contenido práctico que conduce a los usuarios y las usuarias a adquirir conocimientos y habilidades para la resolución de conflictos que pueden surgir en los centros educativos, aplicando los métodos alternativos de resolución de conflictos según cada caso.